lunes, 28 de noviembre de 2011

Los medios de educacion y nuevas tecnologias para la integracion escolar

La educación especial es instrucción especialmente diseñada para cumplir con las necesidades únicas de los niños que tienen discapacidades. Desde esta perspectiva las nuevas tecnologias intentan alzarse como medios facilitadores de esta instruccion gracias entre otras cosas a la capacidad de superar los limites o barreras espaciales.


Algunos autores distinguen hasta tres niveles en funcion del grado de discapacidad intelectual de los alumnos para los cuales se reconoce esta funcion facilitadora de las nuevas tecnologias excepto para uno de estos grupos.


En funcion del tipo de discapacidad han ido surgiendo tecnologias adaptadas a paliar estas deficiencias de los alumnos y a normalizar su actividad escolar. En el caso de las deficiencias visuales han surgido artilugios como las maquinas Perkins, maquinas lectores Kurtzweil, las calculadores parlantes, los libros hablados...para el caso de las deficiencias auditivas television con programas adaptados, o las tecnologia controlada mediante el reconocimiento de voz. En cuanto a las deficiencias motoras licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos o ampliados, pantallas tactiles...En lo referente a las discapacidades psiquicas han surgidos teclados de conceptos o apadtaciones software como el zoomtext.


Las Nuevas Tecnologias se alzan como un medio de normalizacion de la situacion de estos chicos y chicas y como una puerta abierta a horizontes que de otra manera no podrian llegar a alcanzar.

Kindle Fire

Kindle Fire es una tableta basada en el sistema Android, que comenzo siendo un lector de libros virtual. Hasta llegar a su estado actual han transcurrido cuatro generaciones. Entre algunas de sus caracteristicas destacan su pantalla de 7”, autonimia de 8 horas o su precio de apenas 140€.


Su mayor perseguidor o competidor es el Ipad de Apple. Las 9” del Ipad frente a las 7” del Kindle Fire, los 140€ frente a los 500€ o la conectividad y el sistema operativo de uno y otro les otorgan simpatizantes y detractores. Algunos acusan al Kindle de dificultad o complejidad en su utilizacion, de persuadir en exceso a los usuarios con la compra de los productos ofertados por Amazon o de no poseer camara, microfono o bluetooth. Al igual que su homonima dispone de multitud de aplicaciones y funciones.


Entre los usos reales educativos que podemos otorgarle a esta tableta se encuentran las comunicacion entre profesores, entre alumnos y entre profesores y alumnos gracias a redes sociales u otras apliaciones on-line, su facil transporte nos permite un acceso a la informacion casi en cualquier circunstacia y ocasion y por ultimo el llamado almacenamiento en la nube (podemos ver o guardar información desde cualquier lugar, sin tener nuestro propio aparato(en caso de que se nos olvide en casa...).

martes, 22 de noviembre de 2011

La privacidad en la red

Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a internet. El estar en nuestras mesas en casa sentados puede llevarnos a creer que nadie puede tener acceso a ese espacio, pero nos equivocamos. La educacion en medios es muy imporrtante para mentalizar a los alumnos de la importancia de saber discriminar a que o a quien facilitamos segun que datos, con que finalidad y cuales pueden ser las consecuencias de facilitar airadamente nuestros datos personales.

John Perry Barlow

John Perry Barlow es un auténtico cowboy del ciberespacio. Nacido en Wyoming hace 58 años, ranchero retirado, es una eminencia de la Red. Cofundó la Electronic Frontier Foundation (EFF) y escribió la Declaración de independencia del ciberespacio. Fue pionero en las guerras del copyright y escribió canciones para la banda Grateful Dead, que ya practicaba la música libre en los años setenta.

Declaracion de independencia del Ciberespacio

John Perry declaró a todos los gobiernos que el ciberespacio es "naturalmente independiente de las tiranías que tratan de imponer sobre nosotros .... Sus conceptos jurídicos de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Ellos están basados en elementos físicos. No hay elementos físicos aquí ".

EFF (Electronic Frontier Foundation)

Fundación por la defensa de los derechos en Internet.

La EFF ha actuado de varias maneras:

  • Proporcionando o financiando defensa legal en los tribunales
  • Defendiendo a los individuos y las nuevas tecnologías del efecto inhibitorio provocado por amenazas legales que considera infundadas o mal dirigidas.
  • Proporcionando asesoramiento al gobierno y los tribunales.
  • Organizando acciones políticas y correos masivos.
  • Apoyando algunas tecnologías nuevas que cree que ayudan a preservar las libertades individuales.
  • Manteniendo una base de datos y páginas web sobre noticias e información relacionadas.
  • Monitorizando y cuestionando la legislación potencial que, según su criterio, violaría las libertades individuales y el fair use.
  • Solicitando una lista de lo que considera abusos de patentes, con la intención de vencer a las que no considera meritorias.
10 consejos para velar por nuestra privacidad en internet

1.- Como Internet retiene todo rastro de tráfico, toda la información que transporta puede ser rastreada.

2.- Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas: precaución y respeto por quien está al otro lado.

3.- Internet se parece a la vida física más de lo que creemos, desconfía de aquello que te haría desconfiar en la calle (por ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un desconocido).

4.- Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no verdad, siempre debe ser contrastada. Solicita consejo a un adulto de confianza antes de actuar.

5.- Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.
6.- Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, presta atención a lo que te llega a través de sus redes y desconfía de lo que tenga un origen incierto.

7.- Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.

8.- Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las transacciones que realices, que sean con permiso seguro del banco en que confías. Desconfía de los envíos de dinero que no pasan por una entidad bancaria o una administración pública estatal.

9.- Internet pone a nuestra disposición más datos de los que podemos asumir y, de la misma forma que ocurre en la vida real, necesitamos filtrar aquello que sobra para un desarrollo personal pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de dispositivos técnicos de filtrado.

10.- Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y también existen leyes que protegen a sus usuarios de una mala utilización, especialmente cuando afecta a sus derechos fundamentales (intimidad, secreto de las comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.). Si eres víctima, denúncialo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Aplicaciones (Atube Catcher)

Atube Catcher


Es un programa que nos permite bajar de Youtube entre otros sites de videos con solo obtener el link del video e introducirlo en el programa. Ademas en funcion de nuestros intereses dentro del programa nos permitte modificar el formato del video. Su manejo es extremadamente sencillo, como antes he dicho no tenemos mas que intoducir el link del video que nos interesa en el programa y seleccionar un formato de descarga y listo. Podemos comparlo con otros programas como emule o Ares. En cuanto a velocidad e descarga el Atube es superior pero si no interesa BUSCAR un determinado video que no tenemos localizado en internet los anteriores nos gana por goleada. Tambien es cierto que con el Atube te vas a descargar aquello que previamente ya has visualizado reduciendo al minomo las posibildiades de encontrarte con videos que distan mucho de aquello que realmente buscabas, como suele ocurrir en los programas antes mecionados.


Algunas de las ventajas del Atube son:

No necesita programa para descomprimir,es seguro y limpio, puedes reproducir vídeos y DVD´s en la televisión, no tienes límites de descargas, actualizaciones de por vida...Si un alumnos por la causa que sea debe realziar un trabajo sobre un determinado video y no posee internet en casa, esta herramienta es estupenda para que obtenga el video desde otra localizacion, como el colegio, lo decargue y pueda llevarselo a casa en un Usb para visualizarlo a su antojo y no privarse de ver el video para realizar la actividad. Ademas pueden descargar videos que crean oportunos para realizar trabajos, presentaciones, completar ejemplos teoricos...A otros niveles, tambien nos da la posibilidad aunque no sea en calidades excelentes de crear un amplio repertorio digital de videos, nuestra propia coleccion, pudiendolo almacener en discos externos o DVD´s.

Aplicaciones (Windows Live Movie Maker)

Windows Live Movie Maker


El Windows Live Movie Maker es un editor principalemente de video que nos permite integrar audio, foto ademas de transiciones y efectos para alcanzar un nivel mas artistico y complejo en nuestras presentaciones sin arañar ni mucho menos lo profesional. Tambien nos ofrece la opcion de incluir texto o creditos a la presentacion, haciendo mas completo en caso de que nuestros videos requieran de una explicacion. El uso de este programa es muy sencillo (nos permite arrastrar los videos o fotgrafias directamente al proyecto o a traves del boton que corresponde) e intuitivo, quiza por eso sea una buena opcion para integrarlo en las actividades dentro del aula.


No solo esto, tambien, y ya que esta la orden del dia, tenemos la opcion de compartirlos directamente en Youtube, si nuestra intencion es difundirlo de forma rapida y economica.


Las ventajas de este programa son muchas: facilidad de manejo, posibilidad de incluir aunque de forma muy tangencial texto, musica o fotografia, posibilidad de compartirlo on-line a traves de Youtube. Ya que estos programas no son un fin en si mismos si no un medio creo que cuanto mas rapido sea el manejo de estos por parte de los alumnos menor va a ser la frustracion que les cause el mayor o menos conocimiento del programa y mayores van a ser los beneficios que les reporten los resultados tan buenos que puedan obtener sin poseer estos conocimiento. Asi mismo por parte del profesor es una buena herramienta para la difusion de actividades didacticas a distancia o aclaraciones sobre desterminadas cuestiones que requieran de un fuerte componente visual. No tendria mas que grabar aquello que le interesara y difundirlo a traves de Youtube a sus alumnos.


Un inconveniente puede ser la suma sencillez que posee este programa como antes os comentaba. Si queremos hacer algun tipo de edicion en el audio o utilizar efectos y transiciones mas complejos con esta aplicacion no nos sera posible. Aunque limitandonos al plano educacitivo creo que es mas que suficiente.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Trabajo 4B(Videoconsolas)

Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos) que están contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos o tarjetas de memoria.


Existen varios tipos de videoconsolas en función de la movilidad que nos proporcionan. Tenemos videoconsolas fijas, que deben estar conectadas a una television o monitor a la corriente eléctrica, y por otro lado tenemos las portátiles cada vez con tecnologia mas potente y similar a las fijas, que incorporan una fuente de alimentacion propia como una bateria de litio, y un monitor propio.


El camino y transformacion que estas maquinas han sufrido con el paso de los años ha sido sorprendente en lo gráfico y funcional. De garaficos 2D a graficos 3D en alta definicion. De videojuegos contenidos en enormes cartuchos a pequeños Cd o incluso a tarves de archivos digitales descargados directamente de internet. De utilizarse unicamente como reproductor de juegos a convertirse en discos duros, reproductores multimedia de audio, vídeo...navegadores de internet etc etc.


En la Industria de los videojuegos, las videoconsolas han sido clasificadas en distintas generaciones. Esta clasificación la determina su tiempo de lanzamiento y la tecnología existente en ese momento. Las empresas fabricantes lanzan una nueva consola en determinado tiempo (que puede variar entre 5 o 6 años). Actualmente hemos alcanzado la generacion octava, en la que se encuentran las famosas videoconsolas de movimiento. En las videoconsolas de mesa estandar el movimiento es registrado a traves de pulsaciones sobre un control remoto o mando. En cambio en las videoconsolas de movimiento, es la propia consola quien ademas de reconocer las ordenes enviadas a traves del mando, reconoce los movimientos que nosotros realizamos con el cuerpo para interactuar en un determinado momento con la consola...por ejemplo en el wii sports para batear somos nosotros quienes debemos realizar el moviemiento del bateo en el momento en el que en el monitor vemos como sale lanzada la bola de beisbol.


Algunas de las ventajas de estas nuevas consolas frente a las de mesa pueden ser la capacidad o intencion con que estas estan realizadas para jugar con otras personas, favoreciendo la relacion con otros o la colaboracion, ademas de huir del sedentarismo que provocan las consolas de mesa. Segun que juegos y segun de que edades se trate existen videojuegos que nos permiten mejorar nuestra forma fisica.


Desde el punto de vista pedagogico creo que en general es poco probable introducir este tipo de maquinas en el entorno escolar por varios motivos: poca relacion de los videojuegos con areas de conocimiento de los centros (asiganturas) a excepcion de educacion fisica. Son maquinas caras, y caros son tambien sus juegos, no valdria con tener una unica videoconsola para todo un colegio y varias seria un gasto que puede repercutirnos pocos beneficios o resultados.

Articulos -Audacity-

Audacity


Que es:

  • El audacity es un editor de audio libre.

  • Libre no quiere decir simplemente gratis ,sino libre en el sentido de libertad de expresión.

  • Dicho concepto implica libertad para utilizar el programa, estudiar como funciona, mejorarlo y compartirlo con otros.

  • Es fácil de utilizar.

  • Es multilingüe para Windows,Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativo


Las funciones más destacadas son:

  • Grabar audio en vivo.

  • Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.

  • Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.

  • Copiar, cortar, unir y mezclar sonidos.

  • Cambiar velocidad o tonos de la grabación, etc.


El Audacity me parece un programa bastante interesante para niveles de educaicon primarias o infantiles, con unas posibilidiades educativas muy amplias, crear audiolibros como comentaron nuestras compañeras (cuentos grabados en los que los niños realizan todos los personajes y sonidos que puedan intervenir en el cuento) hasta juegos linguisticos como simulacros de radio, actividades de dicción (analizar las distintas entonaciones en funcion de a quien nos dirgimos y del tema que transmitimos, noticia, cotillo, comentario a padres, personas mayores, desconocidos...). Creo que escuchar nuestra propia voz siempre es algo que nos sorprede y que jugando esta baza podemos hacernos de la atencion de los niños para guiar nuestra labor educativa por los derroteros que no interesan.

Tema Web 2.0

La web 2.0


Es imposible hablar de web 2.0 sin hacer referencia a la web 1.0. Estos términos vienen a establecerse a raíz del tipo de relaciones que los usuarios de internet establecian en este medio o mejor dicho, con el papel que los usuarios jugaban en el mismo. Para hacernos una idea rápida de la idea de web 1.0, podríamos compararla como una gran enciclipedia en la que los creadores de los sitios web o aplicaciones exponian sus conocimientos de forma unidireccional. Yo, creador X, diseño un site web para informar a los usuarios de un determinado aspecto. Los usuarios solo pueden acceder a la información para su propio uso, y nada mas.


Con el término web 2.0, yo creador X, diseño un site web, en el que cuelgo información sobre mi tesis doctoral por ejemplo. Los usuarios tienen acceso a esta información, y no solo acceden, si no que pueden implementar la información, complementarla, contrastarla y reconstruirla, compartirla con otros usuarios...por decirlo de alguna forma el contenido lo elaboran los propios usuarios a través de la interacción de unos con otros. Sin ir mas lejos en la asignatura de NNTT, alguien realiza un trabajo (alumnos de Madrid), otras personas complementan ese trabajo a través de medios tecnologicos. El resultado es un trabajo elaborado por multitud de personas, que además no es definitivo, ya que queda en internet haciéndolo posible llegar a otros usuarios y pudiendo ser completado o mejorado por ellos.


Las redes sociales juegan un papel importantísimo en esta idea de web 2.0. Son el claro ejemplo de como a partir de una plantilla puede contruirse un site web, ya que al fin y según te inscribes en una de estas redes no son mas que herramientas en blanco a partir de las cuales tu creas tu propio espacio (fotos, amigos, comentarios...).


Aqui os dejo un enlace a un articulo que contextualiza y explica de forma mas amplia el término de web 2.0


http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009100116300061&activo=4.do?elem=2146

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Trabajo 3B (Smartphones, netbooks, Tablets)

SmartPhones

Es un teléfono inteligente que puede comunicarse a través de Wi-Fi, bluetooth, conexión al internet, envío de mensajería, e-mails.

Generalmente se define como dispositivo electrónico de mano que integra la funcionalidad de un teléfono celular, PDA o similar. Generalmente se realiza añadiendo funciones de teléfono a un PDA existente o añadiendo funcionalidades "inteligentes", como las funciones del PDA, en un teléfono celular. Una caracterísitca clave de un smartphone es que las aplicaciones adicionales pueden ser instaladas en el dispositivo. Las aplicaciones puede ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por cualquier empresa derrolladora de software.

Netbook

Según Wikipedia, un netbook es una categoría de ordenador portátil de bajo costo y reducidas dimensiones que aporta una mayor movilidad y autonomía a los usuarios a costa de sacrificar algunas funciones.

Los netbooks o miniportátiles se utilizan principalmente para navegar por Internet y para realizar funciones básicas como procesador de texto y de hojas de cálculo. Su bajo peso permite desplazarlos y tienen conectividad fácil a Internet.

A cambio, sacrifican la unidad de lector de CD-DVD (aunque se les puede conectar una unidad externa en su puerto USB) y no son lo suficientemente potentes para tareas como la edición de videos o para juegos de gráficos pesados.

Un término derivado es nettop, que identifica a los ordenadores que tienen características similares de tamaño, prestaciones y precio, pero no son portátiles, sino de escritorio.

Tablet

Una tablet es una computadora con forma de tabla, sin teclado y con una gran pantalla sensible al tacto. Para tener una idea de como es una, sólo basta pensar en un "iPhone gigante", con una pantalla de 7 a 10 pulgadas. La mayoría de las tablets salen de fábrica con conexión 3G y Wi-fi, o sea, listos para acceder a internet.

El principal objetivo de las tablets está en el acceso a internet. Navegación web, e-mail, lectura y edición de documentos simples son algunas de las principales actividades que se pueden realizar con ellas. Además, podrás reproducir videos, ver fotos y escuchar música. Debido a las limitaciones de procesamiento e interfaz, es más complicado trabajar con programas pesados, como Photoshop o abrir archivos pesados de aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint. Todo dependerá de las capacidades del equipo.


Desde el punto de vista pedagogico creo que se puede realizar una pequeña criba entre los tres elementos tecnologicos que nos han presentado nuestros compañeros en clase. Bajo mi juicio los Smartphones aunque utiles, estan mas orientados hacia su uso cotidiano, durante los distintos momentos del dia que atraviesa una persona mezclado fuertemente con la telefonia. Es por ello que de eliminar uno de estos medios de su posible aplicacion en las aulas este debe ser sin duda el primero, no solo por esta razon si no tambien por otras como pueden ser el tamaño de la pantalla (si vamosa realizar trabajos de larga duracion puede resultar perjudicial para la vision), el tamaño del teclado...entre los netbook y las tablet ambos pueden ser perfectos candidatos para su utilizacion en las clases. Pero si juntamos la portabilidad que ambos poseen, las aplicaciones y las dimensiones asi como su pontencia quiza debieramos decantarnos por los netbook por la capacidad para procesar archivos pesados como Word, Excel, Power Points...que al fin y al cabo van a ser los grandes protagonistas del trabajo en el aula