Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a internet. El estar en nuestras mesas en casa sentados puede llevarnos a creer que nadie puede tener acceso a ese espacio, pero nos equivocamos. La educacion en medios es muy imporrtante para mentalizar a los alumnos de la importancia de saber discriminar a que o a quien facilitamos segun que datos, con que finalidad y cuales pueden ser las consecuencias de facilitar airadamente nuestros datos personales.
John Perry Barlow
John Perry Barlow es un auténtico cowboy del ciberespacio. Nacido en Wyoming hace 58 años, ranchero retirado, es una eminencia de la Red. Cofundó la Electronic Frontier Foundation (EFF) y escribió la Declaración de independencia del ciberespacio. Fue pionero en las guerras del copyright y escribió canciones para la banda Grateful Dead, que ya practicaba la música libre en los años setenta.
Declaracion de independencia del Ciberespacio
John Perry declaró a todos los gobiernos que el ciberespacio es "naturalmente independiente de las tiranías que tratan de imponer sobre nosotros .... Sus conceptos jurídicos de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Ellos están basados en elementos físicos. No hay elementos físicos aquí ".
EFF (Electronic Frontier Foundation)
Fundación por la defensa de los derechos en Internet.
La EFF ha actuado de varias maneras:
- Proporcionando o financiando defensa legal en los tribunales
- Defendiendo a los individuos y las nuevas tecnologías del efecto inhibitorio provocado por amenazas legales que considera infundadas o mal dirigidas.
- Proporcionando asesoramiento al gobierno y los tribunales.
- Organizando acciones políticas y correos masivos.
- Apoyando algunas tecnologías nuevas que cree que ayudan a preservar las libertades individuales.
- Manteniendo una base de datos y páginas web sobre noticias e información relacionadas.
- Monitorizando y cuestionando la legislación potencial que, según su criterio, violaría las libertades individuales y el fair use.
- Solicitando una lista de lo que considera abusos de patentes, con la intención de vencer a las que no considera meritorias.
10 consejos para velar por nuestra privacidad en internet
1.- Como Internet retiene todo rastro de tráfico, toda la información que transporta puede ser rastreada.
2.- Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas: precaución y respeto por quien está al otro lado.
3.- Internet se parece a la vida física más de lo que creemos, desconfía de aquello que te haría desconfiar en la calle (por ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un desconocido).
4.- Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no verdad, siempre debe ser contrastada. Solicita consejo a un adulto de confianza antes de actuar.
5.- Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.
6.- Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, presta atención a lo que te llega a través de sus redes y desconfía de lo que tenga un origen incierto.
7.- Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.
8.- Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las transacciones que realices, que sean con permiso seguro del banco en que confías. Desconfía de los envíos de dinero que no pasan por una entidad bancaria o una administración pública estatal.
9.- Internet pone a nuestra disposición más datos de los que podemos asumir y, de la misma forma que ocurre en la vida real, necesitamos filtrar aquello que sobra para un desarrollo personal pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de dispositivos técnicos de filtrado.
10.- Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y también existen leyes que protegen a sus usuarios de una mala utilización, especialmente cuando afecta a sus derechos fundamentales (intimidad, secreto de las comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.). Si eres víctima, denúncialo.
1.- Como Internet retiene todo rastro de tráfico, toda la información que transporta puede ser rastreada.
2.- Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas: precaución y respeto por quien está al otro lado.
3.- Internet se parece a la vida física más de lo que creemos, desconfía de aquello que te haría desconfiar en la calle (por ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un desconocido).
4.- Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no verdad, siempre debe ser contrastada. Solicita consejo a un adulto de confianza antes de actuar.
5.- Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.
6.- Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, presta atención a lo que te llega a través de sus redes y desconfía de lo que tenga un origen incierto.
7.- Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.
8.- Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las transacciones que realices, que sean con permiso seguro del banco en que confías. Desconfía de los envíos de dinero que no pasan por una entidad bancaria o una administración pública estatal.
9.- Internet pone a nuestra disposición más datos de los que podemos asumir y, de la misma forma que ocurre en la vida real, necesitamos filtrar aquello que sobra para un desarrollo personal pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de dispositivos técnicos de filtrado.
10.- Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y también existen leyes que protegen a sus usuarios de una mala utilización, especialmente cuando afecta a sus derechos fundamentales (intimidad, secreto de las comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.). Si eres víctima, denúncialo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario