TECNOAUTOBIOGRAFÍA
Nací en el año 1989 como de todos es sabido desde esa época a nuestros días, aunque no ha pasado tanto tiempo, las evoluciones tecnológicas han estado a la orden del día, y han cambiado nuestra calidad de vida mayor de lo que esperábamos. Los aparatos, objetos, etc que han cambiado mi vida y que yo recuerde son los siguientes:
1. DEL TELÉFONO CON CABLE, AL TELÉFONO INALÁMBRICO
El teléfono con cable conectaba el cable con la red telefónica al aparato en sí, el teléfono sin cable cambio esa conexión, creando una base donde dejar el teléfono y la cual, estaba conectada a la red, pero el teléfono en sí no lo estaba. Esto daba mayor movilidad sobre todo y por tanto comodidad para moverse libremente por la oficina, piso, etc. Aunque aún existen teléfonos con cable la gente se decanta por los inalámbrico por lo que hemos dicho.
2. DEL TELÉFONO MÓVIL CONVENCIONAL, AL MÓVIL TÁCTIL O SMARTPHONES
Este ha sido un cambio más bien reciente de hace un par de años, podríamos comenzar con el teléfono móvil tradicional, grande pantalla de color verde, con las teclas de los números y que servía principalmente para mandar SMS (mensajes de texto) y para llamar. De este modelo pasaríamos a los móviles de color, con mayor variedad de elementos, pero con prácticamente las mismas funciones, el tamaño empezaba a encoger pero segía siendo grueso.
Por último, salieron al mercado los móviles táctiles cuya principal novedad era la conexión a internet, estos móviles son finos y tienen mayor calidad de imagen y sonido.
3. MÁQUINAS RECREATIVAS CON UN SOLO JUEGO(TETRIS PACMAN), A LAS CONSOLAS INDIVIDUALES (XBOX, WII, PLAYSTATION)
No tanto en los 90, porque su apogeo fue en los años 80, pero existían salas recreativas, con máquinas, que consistía en una pantalla y unos botones, pulsando los diferentes botones se interactuaba de una u otra forma, su fin era puramente lúdico y de entretenimiento. A finales de los 90, salió al mercado la nintendo 64, y un poco más tarde, la playstation 1, sus gráficos, para aquella época revolucionaron el mercado, además la posibilidad de que una sola máquina tuviese más de 40 juegos era inconcebible.
Más tarde ya entrando en el siglo XXI, la playstation saco sus nuevas versiones la playstation 2 (en la cual también se podía ver películas en dvd) y la playstation 3, salió a la venta también la Xbox de la compañía windows de ordenadores, que ofrecían muchos más juegos y una calidad de imagen y sonido bastante mejor que sus antecesoras. Para acabar, están saliendo ahora al mercado, consolas como la Wii donde el jugador es el mando y el tiene que hacer los movimientos para interactuar con el juego, también el playstation move o el kinnet de la Xbox.
4. ENCICLOPEDIAS, A INTERNET
Para buscar cualquier tipo de información por pequeña que fuese, trabajos para el colegio, presentaciones de proyectos, estudios, o trabajo, se recurría a los libros, enciclopedias, bibliotecas, etc. Sin embargo, todo eso lo cambio la llegada de Internet en los ordenadores. Hoy en día cualquier cosa que se quiera buscar está en Internet, cuya principal ventaja/característica es que es gratis, y es una fuente inagotable de recursos. Antes para la definición de una palabra teníamos que ir al diccionario buscarla leer lo que significaba y ver sus diferentes significados, pero ahora con Internet tenemos medio millón de resultados para la búsqueda de una sol palabra en cuestión de segundos.
5. DEL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CARPETAS, AL ALMACENAMIENTO EN DISPOSITIVOS DE USB O CD’S.
Las carpetas servían principalmente para guardar documentos, trabajos, incluso libros, etc. todas esas cosas debíamos de llevarlas o bien desordenadas en la mano o bien almacenadas en carpetas, portafolios, etc. con el nacimiento de los dvd’s y los cd’s nos encontramos con que podíamos guradar esas mismas cosas haciéndolas por ordenador y guardarlas en cd’s para llevarlas a otro ordenador diferente con todo tipo de archivos. No hace 6 o 7 años nacieron los pen drives, o dipositivos de almacenamiento USB, los cuales pese a su pequeño tamaño que cabía en la palma de la mano, podían albergar en su interior todo el trabajo realizado para una exposición, un libro entero, o la discografía de los Rolling Stones. Todo el mundo hoy en día tiene su propio pen para guardar sus cosas dentro.
6. DE LA PIZARRA TRADICIONAL EN LA ESCUELA, A LA PIZARRA DIGITAL INTELIGENTE.
Las pizarras tradicionales que de tanto se han beneficiado generaciones y generaciones de estudiantes y docentes, están llegando a su fin, gracias a las pizarras digitales. Pese a la gran utilidad que han tenido la tecnología también se está imponiendo en el ámbito de la educación, otro caso es el de los libros de texto que están siendo suplantados por los portátiles y sus aplicaciones. Aunque sean innovador, guste a los niños, porque en teoría se motivan más, todo esto tiene un alto coste, además cuando no se pueda contar con esta tecnología por cualquier motivo parecerá que se ha perdido una clase, ya que todo el trabajo diario lo confiamos a la tecnología.
7. DEL CASSETTE DE MÚSICA, AL DISCMAN, CD’S Y IPODS
El mundo de la música también se ha visto modificado por la tecnología, primero se escuchaba la música en cassette, introduciendo la cinta y apretando un botón el sonido salía por dos altavoces que reproducían el sonido. Luego, eso cambió y salieron al mercado los walkman y los discman que reproducían cintas los primeros y cd’s los segundos, eran más cómodos ya que se podían llevar manualmente gracias a los cascos o auriculares.
Por último, salieron al mercado los mp3 que evolucionaron a los Ipods, dispositivos muy pequeños en los cuales se podían meter infinidad de canciones muy cómodos y y con gran calidad de sonido. Con la ayuda del ordenador se podrían descargar canciones del ordenador y ponerlas en el pequeño aparato para su reproducción. Esto creó crisis en el mercado de las ventas de discos, ya que la gente se baja las canciones en su casa desde el ordenador y las escuchan sin pagar.
8. DEL VÍDEO VHS, AL DVD
Las cintas de cassette y las cintas de vídeo no tenían una gran diferencia entre si únicamente el tamaño, en este caso se metían en un aparato de reprodución conectado a la televisión en el que podíamos ver películas o cualquier material de imagen y audio. Todo eso terminó con la llegada de los CD’s, ya que salió un nuevo aparato al mercado, el DVD, estos cumplían la misma función que sus antecesores, pero con menor espacio físico. Los DVD’s están en decadencia por los dispositivos de usb que con la aparición de los nuevos televisores de plasma, cumplen exactamente la misma función que los dvd’s, además de los blueray que tienen una calidad de imagen muy superior a las demás y también de sonido.
9. DEL TELEVISOR CONVENCIONAL, AL TELEVISOR DE PLASMA.
Los televisores convencionales ocupaban mucho espacio físico, y tenían una calidad de imagen y sonido bastante inferior a la de los televisores de plasma actuales que ahorran espacio y la calidad es mejor, hoy en día en el mercado cuantas más pulgadas y más finosea el televisor mejor y más caro es.
TECNOAUTOBIOGRAFÍA