miércoles, 26 de octubre de 2011

(Aplicaciones on-line) Open office -OOo-

Oppen Office


Constituye una alternativa gratuita (mas libre) al Microsoft Office, reflejo de esto es su símbolo, dos gaviotas o pájaros. Con lo de libre nos referimos a que cualquiera con internet puede acceder a él y puede descargarlo gratuitamente. Posee tantas herramientas casi como el paquete Microsoft y válidas para numerosos sistemas operativos. También está disponible en multitud de idiomas haciéndolo accesible a gran parte de la población mundial. Cabe destacar que permite importar y exportar documentos en cualquier formato prácticamente, facilitando el tránsito de información entre los alumnos, los profesores, los distintos sistemas operativos...Esta disponible en unos 110 idiomas aproximadamente, e incluye procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones o herramientas para el dibujo vectorial entre otras utilizadades. Algunas de sus principales ventajas frente a otros paquetes similares son los siguiente:


Precio: el OpenOffice vale 0 €. Te lo descargas gratuitamente desde su web. Mientras que el Office de Microsoft tiene un precio de 399 dólares.


Las actualizaciones: el OpenOffice es un programa de código abierto, esto es, los informáticos pueden acceder a su código por lo que es un programa en continua fase de mejora, las cuales te puedes descargar gratuitamente. Sin embargo las mejoras del Office tienen un precio de 299€

.

Licencia: la del OpenOffice es ilimitada, la de Microsoft se restringe a una máquina.


Extensiones: como ya hemos dicho, el OpenOffice tiene código abierto. Aparte de las actualizaciones que van saliendo a la luz, también admite plugins o extensiones por parte de los usuarios: mejoras que se pueden instalar en tu OpenOffice para que éste tenga más funciones. Por ejemplo, hoy día hay varias extensiones instalables como un calendario que permite anotaciones, un convertidor de formatos, un diccionario kazajo, etcétera.


Capacidad: el OpenOffice cuenta con: procesador de textos, hojas de cálculo, presentador, base de datos, diseño gráfico, editor de fórmulas matemáticas, efectos 3D, exportación a PDF, soporte a Xforms, y es absolutamente integrable con el correo Thunderbird u Outlook. Sin embargo el Office no cuenta con todas estas cosas por defecto, y es necesario que te descargues plugins de pago para, por ejemplo, exportar a PDF -cada vez más imprescindible a la hora de elaborar documentos- o comprar la edicion profesional que es aún más cara.


Compatibilidad: el OpenOffice es compatible con MacOS, Windows, Linux y Solaris, mientras que el Office solo con los dos primeros.

Recursos de memoria: OpenOffice primero ocupa menos 320Mb de disco duro, el segundo más 610Mb, y de memoria ram el primero necesita 128Mb mientras el segundo 256Mb.


Creo que estos son algunos de los argumentos mas que contundentes para empezar a tener en cuenta este paquete como una muy buena alternativa al Microsoft Office, ya que es el mas difundido y usado. Contando que el análisis de las aplicaciones se hace desde un punto de vista pedagógico, sin duda el precio del programa es decisivo, sobre todo cuando los servicios que nos presta son muy semejantes al programa de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario