miércoles, 5 de octubre de 2011

Alfabetización en medios


“Debemos preparar a la
juventud para vivir en un mundo
de imágenes, palabras y sonidos poderosos”
UNESCO, 1982

En un entorno en el que cada vez la información es mayor y más accesible, se erige muy necesario una educación en medios tecnológicos, un desarrollo de una auténtica visión crítica por parte de los alumnos que les permita discernir lo objetivo, lo real, de lo subjetivo y manipulado. En la gran mayor parte de los casos una imagen vale más que mil palabras, esto ha degenerado en un menor uso del lenguaje escrito, el cual ha quedado relegado a un plano secundario, de apoyo a la propia imagen, ya sea soporte fotográfico o de video

Ambas técnicas, las más comunes y preferidas por el público en general, constituyen un arte en si mismas. Son capaces de expresar tanto como las palabras en función de la intencionalidad que persiguen, de los medios y recursos que se utilicen para alcanzar tales objetivos. Es ahí donde la alfabetización en medios entra en juego. Bien gestionada puede ofrecernos las claves para exprimir al máximo el lenguaje implícito en las imágenes. Existen innumerables mensajes que trascienden mas allá de lo que realmente ven nuestros ojos a primera vista.

Pero esta alfabetización en medios no solo debe ser sugerida a los alumnos. Existe aun un gran numero de docentes que lejos de servir de guía y apoyo a este tipo de educación en medios, poseen los mismos conocimientos a nivel práctico y teórico que muchos de los alumnos que tiene a su cargo. Muchos de esos profesores, bien por su edad o por lo reacios que son a los cambios precisan de una formación previa en este asunto que les permita dirigir una actividad tecnológica adecuada y de calidad a sus discentes a la vez que a ellos mismo a nivel laboral y personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario