miércoles, 5 de octubre de 2011

Fotografía y cámaras digitales (Los planos)

A continuación (centrándonos en la fotografía y el video, los grandes magnates de nuestro entorno digital) vamos a presentar una serie de técnicas básicas a tener en cuenta a la hora de componer un trabajo fotográfico y que van a variar en función de la intención del autor.

Los planos
  • Plano general
En retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.


  • Plano America/Tres cuartos

Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como las llamaba yo de pequeño, de indios y vaqueros. En estas películas era importante que las ármas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba la línea de corte.

El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.



  • Plano medio

El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.



  • Primer plano

El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.


  • Primerisimo plano

El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza.

Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.



  • Plano detalle

El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario